como-combatir-picudo-rojo
El picudo rojo es un escarabajo que proviene de Asia y se alimenta palmeras, al mismo tiempo que usa las mismas para depositar sus larvas. De esta manera, el picudo rojo termina acabando con las palmeras tras una larga agonía de las mismas, en la que se van debilitando gradualmente. Este escarabajo es conocido con el sobrenombre de ‘picudo rojo’ por su forma característica, pero su nombre científico es el de Rhynchophorus ferrugineus.

El picudo rojo se ha convertido en una plaga desde su aparición en Europa. La primera vez que se detectó este insecto en tierras españolas fue en el año 1994, en la provincia de Granada. Después de este primer caso, el insecto se empezó a propagar rápidamente por todo el territorio hasta convertirse en una difícil plaga que se intenta combatir por todos los medios, pero sin demasiado éxito.

A pesar de que las autoridades conocían el peligro que suponía la invasión de esta especie en nuestro territorio, y que se tomaron diferentes medidas para atajarlo, no fue suficiente y no se logró parar al picudo rojo. Tanto el gobierno español, como la Unión Europea, admiten que actualmente no es posible terminar con el picudo rojo, y que lo único que se puede hacer es aprender a tratar con esta plaga.

Son varias las especies de palmeras que pueden ser víctimas del picudo rojo, pero las más atacadas por este insecto es la palmera canaria, o Phoenix canariensis, la cual era la más extendida y utilizada en espacios públicos como calles, avenidas y parques. La mayoría de palmeras de esta especie han muerto y se han tenido que sustituir por otras. El picudo rojo no afecta a todas las especies de palmera y las que son inmunes han sido las elegidas por mucha gente para remplazar a las palmeras canarias.

Actualmente la plaga se encuentra extendida por toda España, aunque principalmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares, Cataluña, y Canarias. Pero también afecta a otros muchos países de la Unión Europea como Portugal, Grecia, Francia, Italia o Chipre. Por lo cual la colaboración entre países y la Unión Europea es directa.

Algunas de las medidas tomadas por las autoridades consisten en una serie de consejos y medidas que deben tomar tanto los propietarios de palmeras afectadas como los ayuntamientos. La primera medida es la retirada inmediata de las palmeras afectadas, con un coste medio de unos 400€ para que sean llevadas a vertederos especializados en los cuales los insectos y las larvas no puedan escapar y contagiar a otras palmeras. Se puede prevenir que las palmeras sean víctimas del picudo rojo mediante un laborioso tratamiento que se debe realizar entre tres y cuatro veces al año. La efectividad del mismo no siempre está asegurada ya que depende del estado previo de la palmera y de otras variables como la edad de la misma. Los viveros son uno de los puntos de mira de las autoridades, teniendo que realizar estos tratamientos de forma obligatoria y siendo inspeccionadas frecuentemente para detectar a tiempo cualquier posible infección.

Uno de los mayores problemas producidos por el picudo rojo es la infección que se detectó en el año 2005 en el palmeral de Elche, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Debido al inmenso valor que tiene el palmeral, el ayuntamiento está intentando por todos los medios posibles que la plaga no se extienda a más palmeras, principalmente mediante tratamientos e inspecciones periódicas en todas las palmeras del palmeral.

Existen críticas en la gestión de la plaga, que provienen principalmente de los viveros, ya que ven con malos ojos que las medidas que se están tomando para tratar las palmeras que se encuentran en la vía pública son escasas y en ocasiones nulas, ya que no se retiran las palmeras infectadas hasta que mueren definitivamente, mientras que a ellos se les exige demasiado. También hay crítica por parte de los propietarios ya que se les obliga a retirar sus palmeras infectadas pero no se les da ninguna ayuda por parte de los ayuntamientos, teniendo que hacerse ellos mismos cargo de los altos costes que tiene retirar una palmera y su posterior trasporte a un vertedero especializado.

Si necesitas más información acerca del picudo rojo, desde Invasión Verde te recomendamos que consultes el Manual para combatir el picudo rojo de las palmeras desarrollado por el IFAPA de la Conserjería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía donde nos explica detalladamente cómo actuar. Algunas de las medidas incluyen el uso de fitosanitarios químicos pero otras son más ecológicas como el uso de nemátodos entopatógenos (Steinernema carpocapsae), el trampeo o los tratamientos preventivos.

¿Conoces por tu zona palmeras atacadas por el picudo rojo?