En nuestro jardín no pueden faltar plantas que otorguen un color llamativo y que pueda ser utilizado como el centro de atención donde colocar alguna figura u objeto del que queramos que se le preste atención. Una de las plantas más coloridas y fáciles de cuidar para tu jardín es la Tillandsia cyanea o pluma rosa.

Es una planta epifita que pertenece al género Tillandsia y a la familia de las bromeliáceas. ¿Quieres conocer cómo cultivarla y qué cuidados requiere?

Características de la Tillandsia cyanea

Lo primero es conocer a la planta que queremos para nuestro jardín. La tillandsia cyanea es una de las bromelias que más se cultivan dado que su follaje crece en una roseta con hojas curvadas y tiene una inflorescencia de color rojo del que salen flores violetas. Es toda una preciosidad de planta.

Vulgarmente también es conocida como gallito. Originalmente procede de climas tropicales y subtropicales en Perú y Ecuador a una altura de unos 800 m. Al ser una planta aérea, es capaz de vivir sobre otras plantas pero sin llegar a parasitar.

Cultivo y cuidados de Tillandsia cyanea o pluma rosa

Estas plantas aéreas necesitan de turba y perlita para ser cultivadas. Se puede cultivar mediante semillas o por hijuelos. Lo más habitual es reproducirlas por hijuelos. Se coloca el hijuelo sobre un poco de turba y perlita y se coloca a la sombra o semisombra hasta que enraícen bien. Una vez han enraizado, puedes trasladarla al lugar donde quieras tenerla.

Estas plantas requieren de diversos cuidados para mantenerse en condiciones saludables. Dependiendo del lugar donde la vayamos a plantar, tendremos que vigilar más o menos el riego. Es muy diferente tener esta planta en un interior o terrario que en el exterior.

Para optimizar su crecimiento y tener una Tillandsia cyanea lo más bonita posible deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

Suelo o sustrato para Tillandsia cyanea

El suelo donde se plante debe ser una mezcla de arena gruesa, tierra abonada y turba a partes iguales. Al ser una planta aérea, puede colocarse también en un trozo de madera, una piedra o un tronco de corcho. Si se siembra en uno de estos tres últimos lugares, se tendrá que regar con más frecuencia ya que no tendrá de dónde obtener agua.

Iluminación de la Tillandsia cyanea

Esta planta necesita la luz del sol, pero sin exponerse durante demasiado tiempo al sol, sobre todo en verano. Si notamos que sus hojas comienzan a alargarse y a teñirse de un color más oscuro, se deberá colocar en un lugar más soleado.

Si la tenemos en el interior o un terrario, tenemos que colocarlas donde al menos tenga unas pocas horas de sol al día.

Temperatura y ventilación de la Tillandsia cyanea

La temperatura óptima de crecimiento dado que provienen de climas tropicales es que esté entre 12 y 25 grados. Toda temperatura que se salga de este rango, ralentizará su crecimiento. Si la temperatura del exterior por las noches es inferior a 5 grados, se deberá proteger.

En cuanto a la ventilación, ésta tiene que ser buena ya que no toleran bien la humedad. Se necesita que el aire corra frecuentemente para evitar que se pudran y que el agua se acumule.

Como regar Tillandsia cyanea

Estas plantas no requieren de mucha humedad. Si notamos que las hojas se van marchitando, aumentaremos el riego. Es importante que el riego se haga por pulverización y bajo ningún concepto se quede encharcada.

Si colocamos la planta expuesta al sol, necesitará más riego. Además, en las épocas más cálidas requerirán de riego dos veces en semana. Si vivimos en una zona con alta humedad ambiental o con nieblas frecuentes, no requerirá de riego ninguno.

Se le puede añadir algo de fertilizante líquido en el riego cada 15 días para aumentar su crecimiento y el agua que se utiliza para regar no puede ser del grifo. Se debe mezclar 75% de agua destilada con un 25% de agua del grifo.

Con esta información podrás tener ese colorido llamativo que necesita tu casa o jardín. Cuentanos tu experiencia con esta planta.