La fresa (Fragaria spp.) es una planta que se cultiva desde hace varios siglos en Europa, Asia y América, su fruto, la fresa o frutilla, tiene una alta demanda en los países desarrollados.
Fragaria, su nombre genérico, proviene del latín; fraga, “fresa”, que deriva de fragum, “fragante”.
Su origen, aparentemente, sería de la región de los Alpes, en ese entonces era un fruto pequeño y de sabor intenso. En el siglo XVIII, se descubrió en Chile, una fresa de mayor tamaño, que conocemos hoy día como fresón.
Botánica: La planta de fresa o fresón , es más bien pequeña, no más de 40/50 cm, hojas de pecíolos largos, trilobuladas y dispuestas en corona. De la base o rizoma, salen los racimos florales. Como es rastrera, forma estolones que enraízan y forman nuevas plantas.
La fresa no es en realidad un fruto, sino un eterio, o sea, un receptáculo floral carnoso, sobre el que se insertan una elevada cantidad de frutos secos, llamados, aquenios, cada uno de los cuales contiene una única semilla muy pequeña.
CULTIVO DE FRESAS
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Siembra | ||||||||||||
Trasplante | ||||||||||||
Recolección |
Las fresas, son muy sabrosas y saludables y son muy fácil de cultivar en casa.
Eso sí es una planta bastante exigente en cuanto a la calidad del sustrato, y los riegos, pero siguiendo las siguientes pautas, lograremos obtener una buena producción.
Suelo: El sustrato debe ser muy nutritivo, conviene añadirle un poco de estiércol o humus orgánico en la base de cada planta.
Siembra: La germinación por semilla es muy difícil, pues necesita un período previo de temperaturas bajas para germinar (latencia), y hace el proceso más lento. Se suele usar solo en los programas de mejoramiento, sobre todo para el desarrollo de nuevas variedades. Por lo tanto son sus estolones mayormente, los que se utilizan para su propagación. No obstante, las semillas que nos solemos encontrar en el mercado vienen sin latencia, es decir, preparadas para la siembra.
Elegir un recipiente adecuado, de plástico o cerámico, con buenas aberturas de drenaje, de unos 25 cm de profundidad aproximadamente y lo suficientemente ancho para permitir una distancia de crecimiento entre los vástagos. Existen en el mercado recipientes especiales para cultivo de fresas.
►Profundidad de siembra: 0,5 cm.
Trasplante: Cuando la planta alcance los 8 cm, también podemos adquirir las plántulas en el vivero y plantarlas directamente.
►Marco de plantación: 30 x 30 cm.
Riego: Los riegos deben ser regulares a lo largo de todo el crecimiento y con agua de buena calidad, de baja salinidad. A cada planta le saldrán mas hojas y un racimo floral que deberemos cuidar durante la formación de las fresas, sobre todo proteger de las babosas, caracoles y pájaros. Ir quitando las hojas secas, para airear. Evitar encharcamientos para que no se produzca botritis.
Recolección: Podemos ir recogiendo nuestras fresas a medida que van madurando a mediados de primavera y prolongar la recolección hasta el otoño si somos hábiles con el manejo de las plantas.
Curiosidad: La producción aumenta de un año para otro, si utilizamos los vástagos que salen de la planta principal y los enraizamos en otras macetas. Existen distintas variedades, pero la que consumimos habitualmente suele ser Fragaria ananassa Duch.