El calabacín (Cucurbita pepo) pertenece a la familia de las cucurbitaceas (melón, sandía, calabaza). Es una especie muy productiva y de rápido crecimiento. El cultivo del calabacín no está indicado para macetohuertos o mesas de cultivo pequeñas por la gran superficie que necesitan para su desarrollo. Es un cultivo muy exigente en humedad y nutrientes. Cada planta puede producir 3-4 kg de calabacines. Su consumo ha aumentado considerablemente debido fundamentalmente a su uso en dietas por su bajo aporte calórico. Se consume crudo o cocinado de mil maneras diferentes.
CULTIVO DEL CALABACÍN
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Siembra | ||||||||||||
Trasplante | ||||||||||||
Recolección |
Temperatura: El calabacín requiere temperaturas cálidas, soporta bien temperaturas elevadas.
Suelo: Se adapta a cualquier tipo de suelos pero prefiere suelos sueltos, profundos y ricos en materia orgánica.
Siembra: Si se realiza siembra directa, la siembra es a golpes, colocar 2-3 semillas en un pequeño agujero y cubrir con 2 cm de tierra, a las dos semanas eliminar las plantas menos vigorosas y dejar una sola planta. Si la siembra se realiza en semillero colocar una semilla por cada alveolo, transplantar trascurridos 20-25 días o cuando las plantas tienen 2-3 hojas verdaderas.
►Profundidad de siembra: 2-3 cm
►Marco de plantación: 1 x 1 m.
Riego: Es una planta muy exigente en humedad, riegos frecuentes pero sin llegar al encharcamiento.
Fertilización: Debido a su rápido crecimiento y tamaño, es una planta muy exigente en nutrientes.
Recolección: Sus frutos se cosechan inmaduros con un tamaño de 15-20 cm, si se dejan crecer más su interior se vuelve fibroso y empiezan a aparecer las semillas. Si no se recolectan los frutos, estos adquieren un tamaño desorbitado, la planta se agota y deja de producir flores.
ASOCIACIONES DE CULTIVO
►Las asociaciones más favorables son con albahaca, maíz y patata.
►No les gusta compartir suelo con berenjena y pepino.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
►Ceniza u oidio de las cucurbitaceas. Este hongo aparece por exceso de humedad, prevenir con infusiones de cola de caballo.
►Mosca blanca. Son pequeñas mosquitas que revolotean cuando agitamos la planta. Tratar con jabón potásico al 1%.
►Araña roja. Aumentar los riegos y tratar con jabón potásico.
CURIOSIDADES
En la misma planta existen flores masculinas (tallo largo y delgado) y femeninas (tallo corto y grueso), abundando estas últimas. Si disponemos de pocas plantas y vemos que no cuajan los frutos podemos asegurarnos la fecundación espolvoreando una flor masculina sobre los pistilos de una flor femenina o fecundarla manualmente con la ayuda de un bastoncillo.