
El tomate (Solanum lycopersicum) pertenece a la familia de las solanáceas (pimiento, berenjena, patata).
Quizás sea la especie más popular y cultivada en los huertos aunque no por ello hace que su cultivo sea de los más fáciles. Es un cultivo exigente en nutrientes, riego y sol. Pero con un poco de práctica se pueden conseguir abundantes producciones. Normalmente cada planta produce de 3 a 5 kg de tomates. Los tomates varían en color, forma, tamaño y sabor, dependiendo de las variedades. Las variedades más conocidas son raf, cherry, pera, kumato, colgar, gigante rosa, corazón de buey,...
Los tomates son muy saludables, son bajos en calorías y ricos en antioxidantes y vitaminas, donde destacan la B1, B2, B5 y la C. Además de una fuente importante de minerales como el potasio y el magnesio. El tomate se consume fresco, seco, en salsas, zumos, mermeladas,...
CULTIVO DEL TOMATE
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Siembra | ||||||||||||
Trasplante | ||||||||||||
Recolección |
Temperatura: El tomate necesita altas temperaturas y mucho sol.
Suelo: Prefiere suelos ligeros y ricos en materia orgánica. Tolera la salinidad del suelo.
Siembra: Llenar un semillero con sustrato, distribuir las semillas uniformemente y tapar con aproximadamente medio cm de sustrato. Mantener húmedo hasta la aparición de las primeras hojas. A las 3 o 4 semanas se seleccionan las plantas más vigorosas y se trasladan a recipientes de 8 cm de diámetro.
► Profundidad de siembra: 0,5-1 cm.
Trasplante: A los dos meses desde la siembra, cuando ya haya desaparecido el riesgo de heladas, podemos trasplantarla a su lugar definitivo. A los 10-15 días después de trasplantarlas se sujetan las plantas a unos tutores amarrándolas por debajo de cada rama floral, pero con cuidado de no estrangular a la planta.
► Marco de plantación: 50 x 30 cm.
Poda: La mayoría de las variedades de tomate son capaces de crecer indefinidamente (tomateras de porte no definido). Este crecimiento va en detrimento de los frutos, por lo que será necesario podar. En la inserción entre el tallo y cada hoja aparece un nuevo brote que hay que eliminar si no este se convertirá en una nueva rama. No debemos dejar más de 2-3 ramas por planta.
Riego: Es una planta muy exigente en humedad pero necesita un buen drenaje ya que no tolera el encharcamiento. Tolera cierta salinidad en el agua de riego.
Fertilización: Es un cultivo exigente en nutrientes, abonar abundantemente.
Recolección: Se cosechan cuando alcancen su punto óptimo de maduración que lo marca su típico color rojizo salvo variedades como el raf que se cosechan verdes.
ASOCIACIONES DE CULTIVO
►Las asociaciones más favorables son con lechuga, ajo, cebolla y zanahoria.
►No les gusta compartir suelo con pepino y patata.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
►Mosca blanca. Son pequeñas mosquitas que revolotean cuando agitamos la planta. Tratar con jabón potásico al 1%.
►Araña roja. Aumentar los riegos y tratar con jabón potásico.
►Mildiu. Eliminar las hojas afectadas y tratar con decocción de cola de caballo.
¿Cómo distinguir el auténtico tomate raf? El tomate raf tiene forma irregular con profundos surcos que terminan en el centro. Su color es verde intenso y en su parte superior se acerca al negro. Sin embargo su interior es de color rosado. Es un tomate que madura de dentro hacia afuera, al contrario que la mayoría de variedades de tomates. Necesitan cierta salinidad en el agua de riego para obtener su característico sabor.
Su nombre se debe a las siglas de Resistente Al Fusarium aunque no es un híbrido, ni un transgénico como mucha gente cree, sino que es producto de la selección de tomates tradicionales.