La horticultura es un placer que atrapa cada vez a más personas, que buscan en esta maravillosa actividad reencontrarse con la naturaleza y disfrutar de lo gratificante de producir sus propios alimentos. No importa el tamaño del terreno o el lugar en donde vivimos, ya que cada vez son más los huertos urbanos que prosperan en pequeños baldíos, terrazas o patios.
Lo importante es hacer rendir al máximo el suelo, seleccionar cultivos, reducir riegos y minimizar plagas y enfermedades. Para esto último, vamos a proponer algunos tratamientos y antiguos remedios ecológicos para combatir las posibles plagas de nuestro huerto urbano.
Las hierbas naturales son un buen sustituto de los productos químicos comerciales, que además son venenosos y nocivos para la tierra y la salud.
1 Infusión de Cola de Caballo
La cola de caballo o Equisetum arvense, es un eficaz fungicida que combate al oidio, roya y mildiu, entre otros. Como preparar la infusión de cola de caballo: hervir en un cazo dos litros de agua con un puñado de cola de caballo seca, que podemos adquirir en una herboristería o tienda online de productos naturales. Las cantidades son aproximadamente 1l de agua por cada 20 gr de hierba. Dejar hervir a fuego bajo durante unos minutos y después apágalo. Una vez frío se filtra y está listo para usar en pulverizador.
2 Tabaco
Su nombre científico es Nicotiana tabacum, es muy recomendable su uso como insecticida contra la mosca blanca, pulgones, ácaros y cochinillas, entre otros.
Se puede hacer una maceración, con varias hojas de tabaco (o aproximadamente 7 cigarros bien deshechos) en un litro de agua al que agregamos unas gotitas de alcohol y cucharadita de jabón de ropa, se remueve bien. Después de filtrada se puede pulverizar sobre las hojas de cultivo.
Debemos advertir que está receta si bien es casera, para nada es ecológica ya que es de amplio espectro y elimina a todos los insectos, incluidos los beneficiosos, de hecho la nicotina es de los venenos más potentes que nos podemos encontrar en la naturaleza.
3 Purín de ortiga
El purín de ortigas es ampliamente utilizado como abono e insecticida orgánico. Se colocan 1kg de ortigas frescas o 200 gr de ortigas secas, en 5 litros de agua, se dejan remojar bien sumergidas durante una semana, es importante ir removiéndolos varias veces al día durante este tiempo. Aproximadamente a los 7 días, filtramos y diluimos con 10 litros de agua. Pulverizar sobre las plantas cada 15 días, según cultivo.
4 Ajo
El ajo es un potente insecticida ecológico y fungicida. Se usa tanto en maceración como en decocción. Para su uso necesitamos una botella de 1 litro y colocamos 5/6 dientes de ajo, pelados y picados, llenamos la mitad con alcohol de 70º, dejamos macerar toda la noche, completar la otra mitad con agua, más un chorrito de detergente o un poco de jabón rallado para que se adhiera el producto sobre las hojas.
Para la infusión, se colocan 4 cabezas de ajo en 1 litro de agua, hasta ebullición, luego se deja enfriar, filtra y se usa en pulverizador.
5 Purín de Helecho
En sus frondes (hoja enrollada del helecho) encontramos carbonato de potasa y otros minerales que refuerzan los nutrientes del suelo. Es por lo tanto un complemento orgánico para el compost de nuestras plantas y muy eficaz contra cochinillas, pulgones y babosas.
Para la preparación se cogen los frondes tiernos y se maceran 100 gramos de ellos en 1 litro de agua, durante 4 o 5 días, luego filtrar y pulverizar.
6 Ajenjo
El Ajenjo, Artemisia absinthium, es un buen repelente de orugas, pulgones y hormigas.
Preparación: en infusión, unos 250 gramos de planta por litro de agua.
En maceración: unas 3 cucharadas de planta en 1 litro de agua durante una semana, luego se filtran y pulverizar sobre los cultivos.
7 El Piretro o pelitre
El pelitre es un insecticida natural, que se encuentra en las flores del Chrysanthemum cinerariaefolium y que no afecta a los animales de sangre caliente, pero ataca al sistema nervioso de los insectos, por lo tanto se utiliza para el control de pulgones, cochinillas, trips, mosca blanca, etc.
Lo podemos preparar utilizando 20 gramos de flores de pelitre en 10 litros de agua, luego mezclando bien, dejar macerar 24 horas y aplicar con pulverizador al anochecer, ya que el sol lo degrada rápidamente.
Si eres de los que prefieren que te lo den todo hecho, puedes comprar directamente tus abonos y fitosanitarios ecológicos.
¿Conoces algún remedio más? escríbenos y lo publicaremos