Hoy vamos a hablar de otra planta aérea conocida como clavel del aire. Su nombre científico es Tillandsia aeranthos. Es una planta epífita que pertenece a la familia de las bromelias. Procede de América del Sur y es muy conocida por sus pocos requerimientos a pesar de tener un aspecto bastante atractivo.
Esta planta se ha convertido en toda una preferencia a utilizar para la decoración de espacios interiores, terrazas y jardines, además de invernaderos. ¿Quieres conocer los cuidados que necesita?
Características del clavel del aire
Al ser una planta aérea es capaz de crecer de forma natural sobre otras plantas y árboles, pero sin llegar a parasitar. No necesitan de suelo ni sustrato para alimentarse, ya que recolectan el agua y los nutrientes del ambiente contenido en motas de polvo, materia depositada por insectos y otros restos de plantas.
Florece en primavera y cada una de sus flores dispone de tres sépalos rosados, tres pétalos de color azul y seis estambres con polen amarillo. Esta planta es muy buena combinación para adherirla a soportes, trozos de madera, troncos secos, piedras, etc. Se pueden adherir con un pegamento de silicona fría o uno que no sea acuoso y soluble, teniendo en cuenta que sólo se puede aplicar en la base y sin tocar las hojas.
Cuidados del clavel del aire
Esta planta no requiere de muchos cuidados, ya que no necesita ni sustrato para sobrevivir. Sin embargo, sí que es aconsejable que se cultive en lugares donde pueda disfrutar de luz directa en invierno y otoño y luz difusa en verano. Si elegimos colocar al clavel del aire en interiores, es importante ponerlas cerca de una ventana con gran luminosidad.
No son muy demandantes de agua, por lo que, con pulverizarlas dos veces en semana cuando no tiene flor, es suficiente. Si el clima donde tienes el clavel del aire es más cálido, se deberá aumentar la frecuencia de riego. Es aconsejable, en época estival, sumergirlas en agua totalmente durante una hora para que se empapen correctamente y puedan adquirir todo el agua necesaria para alimentarse. Es importante sacudir todo el agua sobrante una vez se ha sumergido para evitar que se pudran por exceso de agua.
Se puede reproducir fácilmente por los hijuelos que aparecen alrededor de la planta madre en la época de floración. Estos hijuelos se pueden dejar cerca de la planta madre y esperar a que formen colonias, o bien retirarlos a otra zona donde se extenderán poco a poco. Una vez que el hijuelo es sembrado en otro lado, habrá que esperar varios años para que florezca y tenga hijuelos nuevos.
Con estos consejos podrás disfrutar de tu clavel del aire donde quieras y cuando quieras.