
La Moringa oleífera o Moringa es conocida popularmente como el árbol milagroso o el árbol de la vida. Es un árbol originario del norte de la India que crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de sequía. Su rusticidad hace que sea muy fácil de cultivar. Tiene un rápido crecimiento, unos 3 m en su primer año pudiendo llegar a los 5 m en condiciones ideales.
El sabor de la moringa es agradable y sus partes se puede comer crudas, especialmente las hojas y flores o cocinadas de distintas formas. Da un fruto en forma de vainas de las que se extraen las semillas que tienen un sabor parecido al garbanzo. Las raíces también son comestibles y recuerdan a los rabanitos por su sabor picante.
Se dice que sus hojas frescas tienen 4 veces más vitamina A que las zanahorias, 3 veces más potasio que los plátanos, 4 veces más calcio que la leche, 3 veces más hierro que las espinacas, 7 veces más vitamina C que las naranjas y 2 veces más proteínas que el yogur, además de múltiples aminoácidos esenciales.
La moringa tiene multitud de beneficios y aplicaciones, conociéndose por ello como el árbol de los mil usos, entre los que destacan:
- En las flores, las hojas y raíces se encuentran sustancias estrogénicas, incluyendo el compuesto antitumor B-sitosterol y una pectín esterasa.
- Las hojas se aplican como cataplasma para las heridas y se frotan las sienes para dolores de cabeza.
- Las hojas en infusión se toman para mejorar la digestión.
- La corteza es considerada antiescorbútica.
- El aceite aplicado externamente se usa en las enfermedades de la piel.
-Las raíces se usan como tónico para el cuerpo como emenagogo, expectorante, diurético suave y como tranquilizante para aliviar la epilepsia y la histeria.
- Sirve como forraje para animales con una larga lista de características beneficiosas, entre las que se encuentran el aumento del rendimiento tanto en carne como en la producción de leche.
- Es una de las especies vegetales con mayor contenido en aceite (35%), lo que lo convierte en un importante cultivo para la fabricación de biodiesel.
- Posee propiedades de productividad muy especiales que la hacen muy interesante para la producción de etanol y biomasa.
- La semilla secada y triturada se utiliza como floculante para purificar el agua ya que contiene un polielectrolito catiónico que ha demostrado su eficacia en el tratamiento del agua. El uso de estas semillas para purificar el agua tiene un doble beneficio, por una parte sustituyen los productos importados por uno local de fácil acceso y por otro, a diferencia del sulfato de aluminio, es completamente biodegradable.
- Su madera sirve para leña o para hacer carbón.
- De su madera se extrae celulosa para fabricar papel de gran calidad.
- Por su belleza es ampliamente utilizada como planta ornamental en pueblos y ciudades.
¿Quieres cultivar Moringa oleífera?
Fotografía: Moringa oleífera, Hari Prasad Nadig