plantas absorben humedad
Plantas que absorben la humedad

La humedad ambiental excesiva puede ser perjudicial para nuestra salud y para la de las plantas. Los hongos proliferan fácilmente en presencia de abundante humedad, ya sea la del aire o la del suelo. Por suerte existen plantas que nos ayudan a regular la humedad ambiental, absorbiendo el exceso. Quieres saber cuáles son?

Plantas que absorben la humedad del aire
Las más comunes son las epífitas que, al estar acostumbradas en el medio natural de origen a vivir encima de los árboles, sin sustrato, han desarrollado mecanismos que les permiten vivir absorbiendo la humedad del aire. Ejemplos de ello son las orquídeas (ej. Phalaenopsis) o las bromelias (entre ellas las más conocidas son las Tillandsias o plantas del aire, también llamadas claveles del aire).

No obstante, hay otras plantas de interior cultivadas en maceta que se pueden usar para el mismo fin, como veremos más abajo.

Plantas que absorben la humedad del baño
Se pueden utilizar muchas de las plantas que se usan para absorber la humedad del aire ya que en los baños se suele acumular mucha, pero, además, hay que tener en cuenta que sean capaces de vivir con poca luz natural. Por otra parte, la estética, se suele tener más en cuenta que en el caso anterior. Ejemplos de estas plantas son el Potus, el lirio de la paz, las orquídeas o la palma de salón.

Plantas que absorben la humedad del suelo
Son aquellas plantas que les agrada el agua (sin llegar a ser acuáticas) y que, por tanto, están adaptadas a vivir en suelos húmedos, con lo que nos ayudaran a absorber el exceso de agua de un terreno que por mal drenaje y/o composición acostumbre a estar demasiado encharcado. Algunos ejemplos son el sauce, el fresno o los helechos. 

Nombres de plantas que absorben la humedad
Llegados a este punto, seguro que te estarás preguntando … pero ¿qué plantas concretamente puedo usar para mi problema de humedad? ¿como se llaman para poder conseguirlas? Aquí te mencionamos las más comunes para absorber la humedad según cada situación:

1. Humedad del aire o baño:

Tillandsia (planta aerea o clavel del aire). Sus flores salen en primavera y son de color lila y rosa, las más comunes. Se suele colgar en el techo o la pared, tanto en el exterior como en el interior de la casa.

- Orquídeas (como la Phalaenopsis). Plantas epífitas muy decorativas por sus flores vistosas, que pueden llegar a durar muchos meses.

- Spathiphyllum o Lirio de la Paz. A parte de absorber la humedad ambiental también purifica el aire. Sus flores son blancas con el centro amarillo.

- Chamaedorea eleganso palma de salón. Es un tipo de palmácea pequeña, de poco riego, que debe ir en el interior.

-Chlorophytum comosum o planta araña (conocida popularmente como cinta). Planta pequeña que puede ir tanto fuera en semisombra (excepto en época de heladas), como dentro. Tiene hojas en forma de cinta y de la que se pueden sacar retoños con facilidad.

- Bambú de la suerte o lucky bambú.

Dracaena o planta del dragón.

Hedera helix o hiedra. Enredadera o colgante que puede ir tanto en el interior como en el exterior.

- Helechos en general, en especial el helecho de Boston. Les agrada el suelo húmedo.

2. Humedad del suelo:

Estas plantas deben ir en el exterior y en semisombra:         

  • Arbustos, tapizantes y vasculares:


- Acebo (llex). Planta de frutos rojos muy decorativos (se usan como decoración navideña).

- Helechos en general. Plantas vasculares que se reproducen por esporas.

- Soleirolia soleirolii. Planta tapizante de hojas muy pequeñas que le gusta especialmente la humedad.

- Hedera helix. Sobre todo la hiedra de color verde, que además cubre las superficies rápidamente.

- Cornejo rojo (Cornus sanguinea). Arbusto caducifolio que en invierno destaca por sus llamativas ramas rojas.

- Menta. Planta aromática y medicinal de fácil dispersión por estolones.

  • Árboles de medios húmedos:


- Los sauces como el Salix alba.

- Fresnos (Fraxinus).

- Arce rojo (Acer rubrum).

- Roble de los pantanos (Quercus bicolor).

- Roble de agua (Quercus nigra).

- Abedul (Betula nigra).