flores-mariposas-jardin
Estos bellos insectos se alimentan del néctar, con su libar van de una flor a otra polemizando y entrecruzando el polen de las plantas y contribuyen a su reproducción.

Hay plantas que atraen especialmente a las mariposas y que son muy atractivas en el huerto o jardín.

Que podemos hacer para atraer a las mariposas

1-En primer lugar debemos investigar y conocer qué tipo de mariposas viven en nuestra región, no todas son iguales, varían por colores, tamaños, dieta y algunas hasta tienen ciclos migratorios. Podemos buscar en una guía de mariposas, libros o simplemente dedicarnos a observarlas.

2-Luego hay que conocer sus preferencias cromáticas, por lo general son seducidas por los rojos, naranjas, amarillos y morados. En base a esto podemos seleccionar una serie de plantas con flor que florezcan dentro de estas gamas de colores.

3- Es conveniente trazar un pequeño plano de nuestro jardín y detectar las zonas más protegidas, ya que sus alas son frágiles y no soportan volar con ráfagas de viento fuerte. Si es un jardín o patio muy expuesto al viento, se pueden plantar setos o algún arbusto alto, que proporcione zonas calmas. Todo esto sin crear zonas sombrías, ya que tanto a las flores como a las mariposas les gusta el pleno sol.

4- También es importante incluir el cultivo de plantas “huésped” para las larvas, donde vivirán y les servirán de alimento. 

5-Para mantener el jardín en floración durante todo el año, debemos seleccionar las plantas de acuerdo a sus ciclos de floración y que prolongue el atractivo para las mariposas el mayor tiempo posible. Podemos para esto tener un calendario de floración de plantas e ir sembrando semillas de acuerdo a la información que nos proporciona en el embalaje, para poder planificar y solapar una floración con otra.

6-Es muy útil llevar un registro de las plantas que van floreciendo y de las mariposas que observamos comiendo el néctar en cada una.

La observación es el mejor aprendizaje, podemos coger fotos y realizar anotaciones de las fechas de aparición y número de visitas. Estos serán datos valiosos para los próximos años y para otras personas que gusten de este “hobby”, si decides compartir tus experiencias.

Especies para atraer a las mariposas

Zinnias: son anuales, muy vistosas, con flores tipo margarita, altas y de tallos robustos. Son de pleno sol y crecen en cualquier tipo de suelo.

Heliotropo: Era conocida en los jardines victorianos por atraer a las mariposas. Es una planta estival, de flores pequeñas pero con inflorescencias grandes y muy fragantes, sus flores moradas contrastan bien junto a flores amarillas. No va bien en jardines fríos o abiertos.

Aster: Crecen en matas, muy a su aire. Hay numerosas variedades, pero las silvestres son las que más gustan a las mariposas. Podemos ubicarlas en arriates o macizos, crece sin problemas a pleno sol y nos regala según la especie distintos colores.

Monarda: Planta perenne, crece en suelos húmedos. Presenta inflorescencias que consisten en verticilos de flores tubulares en el extremo de tallos muy erectos y bonitos.

Algodoncillo del pantano: Es perfecto para las mariposas picaflor, también sirve como planta huésped para las orugas monarca.

Pentas: Es una planta anual que prefiere temperaturas bajas. Es preferida por las mariposas cometa.

Las especies de mariposas que encuentres dependerá de las características climáticas de la zona donde vivas. Las más comunes que podemos encontrarnos son las colias, pontia, pavo real, riaza, sofia, maculada, pandora, morena serrana, medioluto ibérica o la omnipresente mariposa de la col.

Llena tu jardín con estos bellos insectos!!