El respeto por el medioambiente, nuestro hábitat y el planeta en general es una responsabilidad que todos tenemos que cumplir. Lo tenemos que hacer no solo por nosotros mismos, sino también por el bien de nuestros seres queridos, las especies que conviven con nosotros y por nuestro legado en este planeta. Tenemos el deber de dejarle a nuestros hijos y a nuestros nietos un planeta lleno de vida, en donde puedan disfrutar sin tener que preocuparse por los problemas que acarrea el cambio climático que sufrimos, que si no detenemos a tiempo hará un daño irreversible que acabará con la vida de miles de especies y condicionará el estilo de vida del ser humano en el futuro.
Es por este motivo que la conciencia verde es algo que tenemos que aplicarnos, tanto a nosotros como a otras personas. Y es que la clave para combatir esta difícil situación que vivimos solo puede realizarse si todos hacemos un cambio en nuestros hábitos por un estilo de vida más sostenible. Es mucha la gente que decide dar este paso haciendo o transformando sus casas con métodos y técnicas ecológicas conocidas como bioconstrucciones.
La bioconstrucción no es otra cosa que el crear casas que estén realizadas con materiales más ecológicos, más sostenibles, que nos aporten un beneficio frente a los estilos de construcción más tradicionales y comunes. Algunas de las ventajas más destacables de la bioconstrucción son el ahorro energético y de materiales, así como el respeto por el medio en el que vivimos.
Una de las formas de bioconstrucción más populares que existen es el de las casa domo mediante el uso de la técnica del superadobe. Esta técnica consiste en la construcción de casas haciendo uso de dos elementos, el adobe y bolsas tejidas de plástico. El proceso para crear una casa mediante la técnica del superadobe es realmente sencillo y tan solo necesitamos seguir unos sencillos pasos que os diremos a continuación.
Antes que nada, hay que tener en cuenta que podemos hacernos nosotros mismos una vivienda sin tener casi tener conocimientos de construcción pero es probable que en algún momento necesitemos a profesionales para que nos ayuden a realizar alguna tarea concreta.
Lo primero que tenemos que hacer es decidirnos sobre cómo queremos que sea nuestra casa de superadobe. Esta técnica suele ser comúnmente utilizada para la creación de casas tipo domo, pero también puede usarse para la construcción de casas comunes. Lo normal es empezar haciendo un domo circular sencillo para irse introduciendo poco a poco en la técnica del superadobe. Una vez conocida la técnica se pueden hacer casas muchos más grandes y complejas, solo es cuestión de diseñar tu futura vivienda partiendo de la base de un domo central al que se le pueden añadir tantos domos secundarios como desees. Una vez decidido esto, tenemos que preparar la base sobre la que se cimentara nuestra casa domo. Para ello marcamos en el suelo el perímetro del domo con yeso y hacemos una zanja que rellenaremos de piedras y hormigón. A continuación, tendremos que proceder a embolsar el adobe y a colocarlo siguiendo el perímetro de nuestra base hasta completarlo, posteriormente hay que compactarlo con fuerza. Antes de colocar la siguiente línea de bolsas tendremos que colocar un alambre de púas para que agarre y sostenga el conjunto. Hay que repetir el proceso hasta cerrar el domo. Lo normal es empezar apilando fila tras fila sin cerrar el domo, es decir manteniendo la verticalidad durante un metro o metro y medio para posteriormente irlo cerrando hasta conseguir la forma de casa domo.
Esta tarea es quizás la más sencilla y bonita, y en la que se basa fundamentalmente la técnica del superadobe, pero a su vez es la más engorrosa y la que necesita un mayor número de horas
Por último solamente tendremos que realizar el sellado del domo, para ello haremos una mezcla de cal y arena que la utilizaremos para revocar todas las juntas y darle al domo un aspecto redondeado y uniforme.
Si necesitas más información pásate por esta web.