VENTA DE PLANTAS DE PITAYA O FRUTA DEL DRAGÓN ONLINE
La pitaya o pitahaya, también conocida como la fruta del dragón (llamada así porque su apariencia externa recuerda a las escamas de un dragón), es una fruta originaria de Latinoamérica y es cada vez más apreciada por su peculiar sabor dulce y suave, y, sobretodo, por sus propiedades saludables y vitamínicas.
Comprar la fruta directamente es una opción sencilla pero algo cara dependiendo de la variedad (hasta 20 euros/kilo o 7 euros unidad), ya que la dificultad de mantenimiento de su turgencia y de su buen aspecto y sabor durante su largo transporte (la mayoría procede de paises asiáticos) encarece su precio. Por todo ello, y por la seguridad de que la fruta no contenga productos químicos y tenga un sabor más auténtico, en Invasión Verde te proponemos cultivarla tu misma/mismo. Nuestra tienda Onlne es de las pocas donde puedes comprar Pitaya, y además, con total seguridad. Te animas?
Propiedades de la Pitahaya (fruta del dragón)
Si no conoces demasiado sobre esta fruta, seguramente necesitaras algo más de información para convencerte de sus beneficios para la salud. Pues bien, las diferentes variedades de esta fruta tienen vitaminas que poseen cualidades antioxidantes y fortalecedoras de nuestro sistema inmunitario. Así pues contienen:
- Calcio y fósforo (para fortalecer huesos y dientes, entre otras propiedades).
- Hierro (aumenta la producción de glóbulos rojos, entre otras virtudes, importantes para prevenir y tratar anemias).
- Vitamina C (es sobretodo buena para resfriados y catarros).
- Vitaminas B y E (retrasan el envejecimiento de la piel por la síntesis de colágeno natural y la E además, actúa como antioxidante general).
En cuanto a su valor energético, este es de tan solo 210 kj por cada 100 gramos.
Tipos de Pitahaya o Pitaya
Aunque a nivel general encontramos dos tipos, la Pitaya roja (que engloba las rosas y las rojas) y la Pitaya amarilla, existen diferentes especies de planta de fruta del dragón, todas de la familia de los cactus (cactáceas).Según el color externo e interno de la fruta encontramos las siguientes:
- Piel roja y pulpa roja (Stenocereus thurberi). Ésta especie es la que oficialmente se llama Pitaya y no Pitahaya (a diferencia de las siguientes). No obstante la gente habla indistintamente de Pitahaya o Pitaya para referirse a todas las clases, cosa que es bueno tener en cuenta a la hora de adquirir un ejemplar de planta o fruto.
- Piel rosa y pulpa blanca (Hylocereus undatus).
- Piel rosa y pulpa roja. Aquí encontramos las especies Hylocereus costaricensis y H.monacanthus.
- Piel amarilla y pulpa blanca (Selenicereus megalanthus).
A las variedades rosas y rojas de fruta del ojo de dragón se las conoce también como Pitaya roja o Pitaya Canaria. Debido a su color contienen antioxidantes, vitamina B3, tiamina y riboflavina, aparte de ser ricas en fibra.
Las amarillas se cree que protegen contra la radiación solar y los rayos UVA y que son buenos antioxidantes.
Por último cabe destacar que en algunos lugares llaman a la Pitahaya fruto del cactus pero es importante destacar que puede dar pie a confusiones ya que con este nombre se denomina popularmente a la Opuntia ficus-indica, también conocida como chumbera, cactus del nopal, higochumbo, o tuna, entre otros.
Como cultivar Pitaya roja
La planta de Pitaya requiere de muy pocos cuidados, es de fácil mantenimiento incluso para personas poco dadas a las plantas. A continuación de damos unos breves consejos para crezca grande y produzca muchos frutos:
La pitaya es de bajo consumo hídrico con lo cual es ideal para climas secos. Debemos ubicarla al sol, regarla poco (más a menudo en época de calor pero nunca encharcarla), y protegerla de las heladas que podrían ser letales para esta planta.
El suelo debe ser poroso, con lo que lo ideal es un suelo franco-arenoso o arenoso. Si la quieres para cultivar en maceta puedes comprar sustrato especial para cactus.
Al ser un cactus de porte elevado necesita de un soporte, ya que si no se puede tumbar con facilidad al alcanzar cierta altura. De hecho, en la naturaleza busca con frecuencia los árboles para este fin, aparte de alimentarse de la humedad de sus cortezas.
Pitaya como se come
Para comer la Pitaya en su punto ideal es bueno presionar ligeramente la piel para comprobar su grado de turgencia interior, ya que por fuera el color de la piel varia muy poco entre joven y madura como para apreciarlo fácilmente.
Si presionamos y está demasiado dura, aún sigue verde y al comerla la notaríamos demasiado áspera y no tan dulce. Lo óptimo es que al apretar notemos que cede ligeramente, ya que eso indica que está en su punto justo de madurez y notaremos el auténtico sabor de Pitaya. Así la comeremos dulce, fresca y con la textura perfecta. Si el fruto está demasiado blando al presionar, significa que el fruto está demasiado maduro y al comerlo lo podemos apreciar demasiado líquido, agrio u pasado. No obstante, hay personas que no les disgusta este gusto agridulce y acuoso, así que lo mejor es que tú mismo experimentes con la textura y sabor perfectos para ti.
El dulzor de la Pitahaya es diferente según la especie, teniendo las de pulpa roja un sabor más intenso que las blancas, a excepción de la Pitahaya amarilla que también tiene un sabor muy dulce.
Una vez dicho esto, para comerla basta con partirla por la mitad y separar la piel de la pulpa o bien comerla con una cuchara una vez partida sin sacar la piel, como si de un kiwi se tratara, aunque para ello necesitará cierta madurez.
Dónde comprar Pitaya
Para comprar planta de Pitahaya lo mejor es buscarla por internet pues muchos centros de jardinería no disponen de estas plantas ya que la comercialización de la Pitahaya está más enfocada a la fruta que a la planta.
Entonces te puedes preguntar… ¿dónde puedo comprar planta de Pitahaya online? No te preocupes, en Invasión Verde tenemos a la venta plantas de Pitaya barata para que tú misma/mismo puedas cultivar tu propia fruta del dragón.
Venta de planta de Pitahaya
En nuestra tienda online tenemos a la venta Pitahaya. El precio varía en función de la medida y la variedad de la planta.
Anímate a cultivarla, es de fácil mantenimiento, y sus frutas son realmente exóticas!
Categorías
NEWSLETTER